MODALIDADES DE ACCESO
Las infraestructuras singulares de ReDIB están disponibles para toda la comunidad científica, nacional e internacional, del sector público y privado, quienes pueden acceder a ellas bajo las modalidades de Acceso Abierto Competitivo (AAC) o de Acceso a Demanda (AaD).
- Acceso Abierto Competitivo (AAC).
Mecanismo de acceso subvencionado a las instalaciones esenciales de ReDIB, el cual se concederá a los solicitantes en base a criterios objetivos de mérito y libre competencia entre las diferentes solicitudes AAC recibidas en cada convocatoria (ver “REDIB-02-PDA Protocolo de acceso” en el apartado Documentación de esta web).
ReDIB oferta al menos el 20 % de la capacidad total de sus infraestructuras esenciales bajo esta modalidad. El AAC requiere ser aprobado y priorizado por el Comité de Acceso de ReDIB (ver “Composición del comité de acceso” en el apartado Documentación de este web), quien realizará una evaluación de la solicitud y del equipo de investigación solicitante basada en criterios de calidad científico-técnica, así como en criterios de oportunidad y perentoriedad del acceso solicitado (ver “REDIB-01-RCA Reglamento del Comité de acceso” en el apartado Documentación de esta web).
Se considera que todas las solicitudes AAC que procedan de Proyectos de I+D financiados en concurrencia competitiva por una administración o agencia de financiación de la I+D europea o nacional, reúnen de partida la calidad mínima exigible, y, en consecuencia, su AAC es automáticamente aprobado, sin perjuicio de la priorización que para su realización establezca el Comité de Acceso, sobre la base de los criterios de calidad y oportunidad mencionados en el párrafo anterior.
Modalidad de acceso sin subvención, en la que se aplican las tarifas aprobadas para los diferentes servicios de los nodos. No requiere mecanismos de evaluación que aseguren el mérito y la libre competencia entre los solicitantes, sino solo estudio de su viabilidad técnica en el nodo implicado.
TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES
Acceso abierto competitivo (AAC).
Las solicitudes para este tipo de acceso solo pueden presentarse en los plazos establecidos en las convocatorias AAC abiertas por ReDIB, siempre a través de su página web.
Acceso a demanda (AaD).
Las solicitudes para este tipo de acceso pueden presentarse en cualquier momento, a través de la web de ReDIB o directamente en el nodo ReDIB implicado.
Viabilidad
Para que una solicitud, tanto de AAC como de AaD, sea aprobada es preciso asegurar que ReDIB puede acometer técnicamente la experimentación solicitada. Por ello, se recomienda que los solicitantes consulten previamente sobre la viabilidad técnica de su Propuesta, entrando en contacto con el nodo de ReDIB implicado.
Aprobación
Las solicitudes de AaD solo requieren para su aprobación la evaluación de su viabilidad técnica por parte del nodo de ReDIB implicado.
Por su parte, las solicitudes de AAC deben justificar adecuadamente que la propuesta cumple con criterios mínimos de calidad científico-técnica. Si la propuesta forma parte de un Proyecto de Investigación financiado en convocatorias competitivas por una administración o agencia de I+D europea o nacional, se entenderá que el acceso solicitado cumple con la calidad exigida, por lo que quedará automáticamente aprobado, sin perjuicio de que dicho acceso quedará sujeto a la priorización que se menciona en el siguiente párrafo. En caso contrario, si no se aportan datos sobre la existencia de un proyecto matriz financiado competitivamente, será obligatorio que el solicitante cumplimente el Anexo del Formulario de Solicitud, con el fin de justificar plenamente la calidad científico-técnica de la propuesta, para que, en base a esto, el Comité de Acceso de ReDIB puede aprobar la solicitud de AAC.
Priorización
El Formulario de Solicitud de AAC incluye apartados relacionados con los criterios que serán valorados por el Comité de Accesos de ReDIB con el fin de establecer la prioridad de cada uno de los accesos aprobados en cada convocatoria AAC.
Se recomienda al solicitante de AAC cumplimentar los diferentes apartados del formulario, en su mayoría o en su totalidad, y responder con argumentos fundados y de peso, a fin de conseguir la nota final más alta, y por tanto una alta priorización del acceso aprobado.
Los siguientes flujogramas muestran de manera resumida la tramitación de solicitudes en ambas modalidades, AAC y AaD .